Cada año, Apple lanza cuatro nuevas versiones de sus smartphones iPhone. Es un ciclo tan inevitable como un cumpleaños. Por eso, en los últimos años se han acumulado tantos modelos que saber qué iPhone elegir no es tan sencillo. Si te sientes abrumado por las opciones, no te preocupes.
En esta guía definitiva, analizaremos todas las versiones actuales de iPhone para que encuentres tu modelo ideal.
Tabla de Contenido
El principio fundamental para elegir un iPhone
Lo más importante que debes tener en cuenta al comprar un iPhone, especialmente si se trata de modelos antiguos, es su capacidad para actualizarse a la última versión de iOS. En septiembre se lanzó el nuevo iOS 26, y cuanto más antiguo sea el smartphone que elijas, mayor será la probabilidad de que el próximo año deje de recibir actualizaciones.
Y sí, después de iOS 18 viene iOS 26. Apple ha pasado a un nuevo sistema de numeración, vinculando el nombre del SO al año de su lanzamiento. ¿Por qué no iOS 25? La compañía decidió vincular el número al año 2026 porque, para principios de ese año, la mayoría de los usuarios ya se habrán pasado al nuevo sistema operativo.
iPhones en los que está disponible la actualización a iOS 26:
- iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max
- iPhone Air
- iPhone 16e
- iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max
- iPhone SE (2022)
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max
- iPhone 13, 13 mini, 13 Pro y 13 Pro Max
- iPhone 12, 12 mini, 12 Pro y 12 Pro Max
- iPhone SE (2ª gen)
- iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max
Actualmente, incluso los dispositivos lanzados hace seis años siguen siendo una opción viable. Sin embargo, no pueden aprovechar todo el potencial del sistema. A pesar de esto, podrás usar las aplicaciones más nuevas sin mayores problemas.
Importante: Los propietarios de iPhone XR, iPhone XS Max y iPhone XS no podrán actualizar a iOS 26, por lo que es mejor no considerar su compra. Además, funciones avanzadas de IA como Visual Intelligence, la traducción en vivo o las capacidades de Apple Intelligence solo estarán disponibles en los modelos iPhone 15 Pro o más recientes.
¿Qué iPhone elegir si buscas un modelo más antiguo?
iPhone 11 (año 2019)
El iPhone 11 es el modelo más antiguo que aún recomendamos y una puerta de entrada excelente a iOS. Cuenta con una cámara que sigue siendo de gran calidad, protección contra el agua y funciones inteligentes como Siri, AirDrop o la copia de texto desde imágenes. Su puntuación de 800 mil en Antutu es más que suficiente para juegos y cualquier aplicación.

Sin embargo, carece de novedades como la Dynamic Island, el teleobjetivo, la pantalla de 120 Hz o los marcos delgados de los modelos más recientes.
Los modelos superiores, iPhone 11 Pro y Pro Max, ofrecen una pantalla Super Retina XDR mucho más brillante y un sistema de tres cámaras que incluye un teleobjetivo. Por esto, siguen siendo una opción fantástica para creadores de contenido y gamers en 2025.
iPhone 12 (año 2020)
Si el iPhone 11 tiene un diseño “redondeado”, el iPhone 12 introdujo los bordes planos que definen la estética moderna de Apple. Visualmente, es difícil de distinguir de un iPhone 15.
Además del diseño, el iPhone 12 fue un 20% más potente que su antecesor, mejoró su cámara en un 15% y mantuvo una excelente autonomía.
El Experimento: iPhone mini
En 2020 y 2021, Apple lanzó el iPhone 12 mini y el iPhone 13 mini. Su principal atractivo era el tamaño compacto, manteniendo el mismo procesador y cámaras que sus hermanos mayores.
| Modelo | iPhone 12 | iPhone 12 mini | iPhone 13 | iPhone 13 mini |
| Diagonal | 6.1” | 5.4″ | 6.1” | 5.4″ |
| Batería | 2815 mAh | 2227 mAh | 3240 mAh | 2406 mAh |
El experimento solo duró dos generaciones debido a que su menor batería afectaba la autonomía. Aun así, si buscas un smartphone compacto y potente, son una gran opción (siempre que lleves una batería externa cerca).
iPhone 13 (año 2021)
El iPhone 13 es una versión refinada del iPhone 12. Las mejoras clave incluyen:
- Un “notch” o muesca más pequeña.
- Cámaras traseras reorganizadas en diagonal.
- Un 10% más de autonomía y una pantalla un 29% más brillante.
- Un 14% más de rendimiento gracias al chip A15 Bionic.
| Modelo | iPhone 12 | iPhone 13 |
| Pantalla | OLED, 6.1”, 625 nits | OLED, 6.1”, 800 nits |
| Procesador | Apple A14 Bionic | Apple A15 Bionic |
| Puntuación Antutu | 1,095,315 | 1,251,496 |
| Batería | 2815 mAh | 3227 mAh |
| Almacenamiento | Desde 64 GB | Desde 128 GB |

iPhone SE: Potencia Clásica
La línea iPhone SE ha sido un éxito por combinar un diseño clásico y querido (con botón de inicio) con un hardware moderno. La tercera y actual generación, lanzada en 2022, lleva en su interior la potencia del iPhone 13, lo que lo convierte en una opción increíble en relación calidad-precio.
Un punto a considerar es que, según pruebas en la red, los modelos más antiguos como el iPhone 11, 12 o 13 pueden experimentar una reducción de autonomía con iOS 26 debido a los mayores recursos que exigen sus nuevas animaciones y el diseño de “vidrio líquido”.
La Era Moderna: iPhone 14, 15, 16 y 17
iPhone 14 (año 2022)
A partir del iPhone 14, Apple introdujo dos cambios clave:
- Nuevos tamaños: Nació el modelo “Plus”, ofreciendo una pantalla grande sin necesidad de comprar la versión Pro.
- Mayor diferenciación: Los modelos estándar heredaron el procesador del año anterior (A15 Bionic), mientras que los modelos Pro recibieron el nuevo chip (A16 Bionic), una mejor pantalla, la Dynamic Island y cámaras superiores.
Esta estrategia de diferenciación fue un acierto, ya que el sufijo “Pro” pasó a significar un dispositivo cualitativamente superior en todos los aspectos.
iPhone 15 (año 2023)
El iPhone 15 es, en esencia, un iPhone 14 Pro en un cuerpo más sencillo. Heredó su procesador A16 Bionic y su cámara principal de 48 MP, pero sin teleobjetivo ni pantalla ProMotion de 120 Hz.
En esta generación, los modelos Pro destacaron por su cuerpo de titanio y el potente chip A17 Pro, capaz de ejecutar juegos de consola como Assassin’s Creed Mirage o Resident Evil 4. Es a partir del iPhone 15 Pro que se puede disfrutar de la funcionalidad completa de iOS 26 y Apple Intelligence.
iPhone 16 (año 2024)
La línea iPhone 16 profundizó en la IA con el nuevo procesador A18 y más memoria RAM. Los cambios más notables fueron:
- Botón de Acción: Presente en todos los modelos, reemplaza al interruptor de silencio.
- Botón “Camera Control”: Un nuevo botón táctil dedicado a simplificar el uso de la cámara.
- Mejores cámaras en los Pro: El gran angular subió a 48 MP y ambos modelos Pro recibieron el teleobjetivo con zoom 5x.
Una adición interesante fue el iPhone 16e, una versión más económica lanzada a principios de 2025 que recorta en extras como la Dynamic Island pero mantiene el potente procesador.
iPhone 17 y Air (año 2025)

La última generación trajo una reorganización. Desapareció el modelo “Plus” y en su lugar llegó una nueva estrella: el iPhone Air.
- iPhone Air: Un modelo ultradelgado (5.6 mm) con cuerpo de titanio, pantalla de 6.5″ a 120 Hz y una sola cámara de 48 MP con un innovador zoom 2x por recorte. Es la opción para quienes valoran el diseño y la portabilidad.
- iPhone 17: El modelo base ahora tiene una pantalla más grande (6.3″), una cámara frontal de 18 MP y mayor autonomía.
- iPhone 17 Pro y Pro Max: Los más potentes de la historia, con el chip A19 Pro, un cuerpo de aluminio para mejorar la disipación de calor y un sistema de cámaras revolucionario con tres módulos de 48 MP y un zoom óptico de 8x.
Conclusión: ¿Qué iPhone Elegir Finalmente?
La decisión final sobre qué iPhone elegir depende de tu presupuesto y tus necesidades. Aquí tienes un resumen para ayudarte:
- Para el presupuesto ajustado: El iPhone 13 o el iPhone SE (2022) ofrecen una experiencia moderna a un precio reducido.
- El mejor equilibrio: El iPhone 15 o el iPhone 16 son fantásticos, ya que heredan la potencia de los modelos Pro del año anterior.
- Para entusiastas y profesionales: Si buscas la máxima potencia, las mejores cámaras y todas las funciones de iOS 26, tu elección debe ser el iPhone 16 Pro o, idealmente, la nueva línea iPhone 17 Pro.
Recuerda siempre la regla de oro: no compres un iPhone que no sea compatible con la última actualización. Hoy, eso significa que tu punto de partida debería ser, como mínimo, el iPhone 11.
Pingback:
Adaptive Power en iOS 26: Ahorra Batería Sin Sacrificios