
Para los amantes de la ciencia ficción que empezaron a disfrutar este tipo de contenido en las décadas de 1960 y 1970, la realidad ha sido inmensamente generosa. Porque hace medio siglo, los autos que se conducían solos, los auriculares que hablaban con el “más allá” o el teletransporte… ¡solo eran posibles en la imaginación del cine!
El teletransporte ya no es parte de la ficción
Los investigadores de la Universidad de Oxford construyeron una supercomputadora cuántica escalable capaz de teletransporte cuántico, lo que representa un hito importante en la computación cuántica.
El descubrimiento se centra en el llamado problema de escalabilidad de la computación cuántica y, según los investigadores, permitirá que la tecnología de próxima generación se materialice a un nivel que revolucionará la industria.
El campo de la computación cuántica existe desde hace décadas, pero solo en los últimos años se han registrado avances significativos hacia su realización a una escala práctica.

Utilizando las propiedades de la física cuántica, estas máquinas de próxima generación reemplazan los bits tradicionales -los “unos” y “ceros” utilizados para almacenar y transferir información digital- por bits cuánticos (qubits), que pueden actuar como uno y cero al mismo tiempo a través de un fenómeno conocido como superposición.
Esto le da a las computadoras cuánticas el potencial de ser órdenes de magnitud más potentes que las actuales supercomputadoras de última generación que utilizan tecnología de computación convencional.
La computación cuántica cambiará el mundo y romperá viejas leyes de la física
No es la primera vez que los científicos logran el teletransporte cuántico; anteriormente, los equipos habían transferido datos de un lugar a otro sin mover qubits. Sin embargo, esta es la primera demostración de teletransporte cuántico de puertas lógicas -los componentes mínimos de un algoritmo- a través de una conexión de red.
Los investigadores afirman que la técnica de teletransporte cuántico puede constituir la base para una futura “Internet cuántica”, que ofrecería una red ultrasegura para comunicaciones, computación y detección.
Las demostraciones anteriores de teletransporte cuántico se centraron en la transferencia de estados cuánticos entre sistemas físicamente separados.
En nuestro estudio, utilizamos el teletransporte cuántico para crear interacciones entre estos sistemas distantes. Al adaptar cuidadosamente estas interacciones, podemos realizar puertas lógicas cuánticas -las operaciones fundamentales de la computación cuántica- entre qubits alojados en computadoras cuánticas separadas.
Este descubrimiento nos permite efectivamente “conectar” procesadores cuánticos distintos en una sola computadora cuántica totalmente interconectada.
Dougal Main, del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, quien dirigió el estudio.

Imagen de los científicos de Oxford
Dougal Main y Beth Nichol trabajando en la computadora cuántica distribuida (John Cairns)
Los investigadores también demostraron que el sistema cuántico se puede construir y escalar utilizando tecnología ya disponible.
Nuestra experiencia demuestra que el procesamiento de información cuántica distribuida en red es viable con la tecnología actual.
Afirmó el Profesor David Lucas, investigador principal del equipo de investigación y científico principal del Centro de Computación y Simulación Cuántica del Reino Unido.
El aumento de la escala de las computadoras cuánticas sigue siendo un desafío técnico formidable que probablemente requerirá nuevos conocimientos de física, así como un esfuerzo intensivo de ingeniería en los próximos años.
Concluyó Lucas.
Los resultados fueron publicados en la revista Nature, en un estudio titulado “Distributed quantum computing across an optical network link” (Computación cuántica distribuida a través de un enlace de red óptica).
Sé el primero en dejar un comentario